El Puente de la Constitución de 1812, proyectado por el arquitecto Javier Manterola, es el segundo mas alto del mundo, con 70 metros de altura. |
Se ha cumplido un mes de la inauguración oficial y apertura al tráfico del Puente de la Constitución de 1812 el 24 de septiembre, acto al que asistieron las máximas autoridades nacionales, regionales y locales. Curiosamente, fue el mismo día en que hace doscientos cinco años se inauguraban en la vecina San Fernando, antigua Isla de León, las Cortes Generales y Extraordinarias de 1810, las cuales, trasladadas meses después a Cádiz, darían lugar a la Constitución de 1812, nombre con el que ha sido bautizado el nuevo puente, también conocido como Puente de La Pepa. Su construcción y su apertura al tráfico es, sin lugar a dudas, el acontecimiento más importante ocurrido Cádiz y su bahía en los últimos tiempos, tras varios años de retraso en las obras por cuestiones presupuestarias, que imposibilitaron su inauguración en 2012 como estaba previsto inicialmente, con motivo del Bicentenario de la Constitución gaditana. Convertido en el nuevo icono de Cádiz, por su espectacularidad y gran tamaño es visible desde cualquier punto de la bahía, incluso del interior de la provincia, cuyas medidas lo hacen equiparable a los mayores puentes del mundo, destacando su gran altura y los llamativos tirantes que sostienen la estructura central (sus medidas y otros datos técnicos se pueden consultar en www.elpuentedecadiz.es). Icono que se suma a otros tan añejos como el Vaporcito del Puerto, las Torres del tendido eléctrico de Cádiz, el Juan Sebastián de Elcano, el mismo Puente Carranza, empequeñecido ahora a su lado, o el más reciente del Pirulí de Telefónica.
Su imponente silueta ya forma parte del paisaje gaditano y es casi seguro que se convertirá en la nueva imagen de Cádiz en el exterior, que hará reconocible a esta bahía en el resto de España y, posiblemente, de otros lugares del mundo. En fin, esperemos que esta gran infraestructura viaria sirva para relanzar este rincón un tanto olvidado de la geografía española.
Bien vamos allá: es lamentable que este Maravilloso y Espectacular Puente de los más altos del Mundo, haya sido limitado para el total disfrute del Pueblo de Cádiz de Su Puente, prohibiendo la circulación de viandantes por las aceras y de bicicletas por sus amplios arcenes e incluso por la solitaria vía de mantenimiento. Todavía los políticos están a tiempo de subsanar ese error, si casi nada de coste es fácil habilitar las aceras para el paseo de viandantes, quitando las absurdas lamas que impiden la visibilidad y poniendo malla metálica todo lo alta que se quiera. Así por fin estudiantes de la Universidad podrán ir en bicicleta a clase, además de todos los ciclistas obligados ahora a dar el "infame" rodeo de 40 kms ida y vuelta. Políticos ¿qué pasa?
ResponderEliminar